A continuación se muestra la propuesta de organización estructural del
Proyecto socio integrador educativo y transformador
ES IMPORTANTE ACLARAR QUE ESTA GUÍA FUE REALIZADA DE MANERA PERSONAL Y NO PRETENDE SUSTITUIR LAS ORIENTACIONES OFICIALES,siendo una herramienta pedagógica didáctica para el Docente y el Estudiante.
ESTA GUÍA FUE FORMADA GRACIAS A LA INTERPRETACIÓN y análisis de los materiales dados por la universidad, investigaciones personales sobre la investigación cualitativa e investigación acción participativa, y la investigación realizada a través del recorrido del eje oriental del Estado Carabobo.
A PARTICIPAR Y ACLARAR SUS DUDAS
Tabla de Contenido
Portada
Introducción
Dedicatoria
Agradecimientos
Índice
Resumen
El problema
Abordaje del territorio social
Conocimiento del territorio
Ubicación
Historia local
Dispensarización: Distribución de la población, Nivel de escolaridad, Dedicación ocupacional, Numero de familias, Tamaño promedio de las familias, Personas con enfermedades, Personas con discapacidad
Caracterización socio económica de la comunidad
Mapa de los actores de salud colectiva
Principales problemas de salud
Principales problemas de salud relacionados con Ft
Situación de sistema público nacional de salud del territorio
Situación en el territorio con relación al área Ft
Determinación de las necesidades y riesgos sociales
Abordaje de los establecimientos de salud
Identificación de los establecimientos de la red comunal especializados y hospitalarios del ASIC
Caracterización del establecimiento
Ubicación
Infraestructura
Organización y servicios que ofrece
Modelo de gestión
Relación dentro de SPNS
Abordaje de los servicios de seguridad y salud en el trabajo de los centros laborales
Análisis FODA
Justificación del Proyecto
Sustentación
Política
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Plan de la patria
Plan de salud
Agenda económica
Planificación estratégica nueva etapa de la revolución
Ley de ejercicio FT
Propósitos
Propósito educativo
Propósito transformador
Diagrama de Gantt
Registro Ordenado de Experiencias
Acciones
Acciones de promoción de la salud
Acciones de prevención de enfermedades y daños a la salud
Acciones de diagnóstico, cuidado, tratamiento, acompañamiento y rehabilitación en lo individual y colectivo
Acciones de gestión comunal en salud
Acciones de gestión asistencial del SPNS
Acciones en el servicio de seguridad y salud en el trabajo
Sistematización de las experiencias
Aprendido
Producción de nuevos conocimientos
Generar propuestas transformadoras de la realidad
Definir los procesos de socialización de los resultados
Bibliografía
Anexos: Evidencias fotográficas, de asistencia a las actividades con firma y sello del tutor y/o de la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario