sábado, 14 de marzo de 2020

Ley de ejercicio Ft

Proyecto socio integrador educativo y transformador

De la Universidad de Ciencias de la Salud

Vamos a iniciar con lo básico, luego de reflexionar sobre lo que los motivo a iniciar estudiar este programa de formación, y de leer sobre la ley de ejercicio. Han de exponer y analizar cuales son las actividades o roles que harán en este primer momento como estudiantes, dentro del ámbito y la ley de ejercicio.

Aquí esta este enlace para descargarla
Ley de ejercicio fisioterapia Venezuela

Emite tu comentario a continuación

46 comentarios:

  1. La ley de físioterapia es un medio por el cual los estudiantes que son futuro profesionales de la fisioterapia se guían para saber cuáles son sus deberes y derechos que deben seguir a lo largo de su carrera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Pereira por participar en el blog. Es importante que lea e interepte un poco mas lo que se le esta pidiendo. Cuales son las actividades como estudiantes según la ley de ejercicio. Ser mas especifica!!!

      Eliminar
  2. La ley del fisioterapeuta son los principios que debe seguir un estudiante para lograr ser un buen y ejemplar Fisioterapeuta y no un futuro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuales son las actividades como estudiantes según la ley de ejercicio. Ser mas especifica!!! Quien hace este comentario???

      Eliminar
  3. Iskerlys freitez 28306351
    La gaceta oficial 2008 ( ley del ejercicio del fisioterapia) Nos rige los principales principios que el estudiante o profesional de fisioterapia debe tener, tal como lo dicta el Artícu 4: los principios que rigen el ejercicio del fisioterapeuta son:Respeto a la vida, dignidad personal, humanismo,igualdad de trato,equidad, solidaridad , integración, participación, respeto a la voluntad del paciente , corresponsabilidad, protagonismo y cooperación , así como los no anunciados en esta ley y establecidos en la constitución de la República bolivariana de Venezuela y en los tratados , pactos y convenciones suscritas y ratificadas por la República , así como también aspectos legales en los artículos del 07 al 12 y los deberes generales en los artículos 16 y 17 la condición del paciente artículo 18 , la federación venezolano de fisioterapia desde el artículo 22 al 33 .Entre otros aspectos que deben ser cumplidos por el estudiante y profesional de fisioterapia para una buena práctica de la carrera que su objetivo principal es el manejo de movimiento del cuerpo humano como elemento de salud y bienestar del individuo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien por participar en el blogs. Es importante la mención de la lectura que realizo, le invito a que sea mas interpretativa y personal.

      Eliminar
  4. La ley de
    fisioterapia es unos de los principios que tenemos todos como estudiantes que trata sobre lo que tenemos por objeto regular los ejercicio dela profesión de fisioterapia, ya que es un área de la salud y su objetivo principal es el manejo funcional del cuerpo humano, ya que el estado le a otorgado a el fisioterapeuta la potestad del ejercicio de fisioterapia,por eso todos tenemos derecho y deberes para ser unos buenos futuros fisioterapeutas y con ética profesional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuales son esos deberes y derechos como estudiantes... Le invitó a colocar su nombre en la respuesta.

      Eliminar
  5. La ley de fisioterapia se trata sobre que todos tenemos por objeto regular los ejercicio dela profesión de fisioterapia, ya que es un área de la salud y su objetivo principal es el manejo funcional del cuerpo humano, ya que el estado le a otorgado a el fisioterapeuta la potestad del ejercicio de fisioterapia y todos tenemos que cumplir los derechos y deberes que se nos otorga en esta guía, con el fin de ser buenos futuros fisioterapeutas y ética profesional

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. La ley de fisioterapia trata sobre los derechos y deberes que tienen los fisioterapeutas con el fin de ser cumplidos, a parte de ser una rama de la salud, uno de los requisitos que tenemos como estudiantes de primer año es conocer el manejo adecuado del movimiento corporal humano, también se trata del manejo de la ética, saber diferenciar cada discapacidad, hacer promoción del movimiento corporal, habilitación, rehabilitación y prevención de la discapacidad así podemos garantizar la calidad de la acción terapéutica

    ResponderEliminar
  8. Masiel Sánchez 29524258
    La ley de fisioterapia trata sobre los derechos y deberes que tienen los fisioterapeutas con el fin de ser cumplidos, a parte de ser una rama de la salud, uno de los requisitos que tenemos como estudiantes de primer año es conocer el manejo adecuado del movimiento corporal humano, también se trata del manejo de la ética, saber diferenciar cada discapacidad, hacer promoción del movimiento corporal, habilitación, rehabilitación y prevención de la discapacidad así podemos garantizar la calidad de la acción terapéutica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antes de conocer ese manejo es importante, que aprender a hacer el diagnostico. Que es la primera parte del PSIET. Bienvenido al blogs. Espero siga participando acertadamente.

      Eliminar
  9. esta ley tiene como objetivo regular el ejercicio dwl fisioterapeuta asi como promover distintas normas de proteccion a nuestra profesion....
    la fisioterapia estudia todos los movimientos y manejo del cuerpo humano, lo cual es un elemento esencial para la salud y el bienestar del paciente a tratar.
    esta ley nos ayuda como futos lcdos de fisioterapia a tener derechos y deberes con el fin de ser cumplidos delante de la republica bolivariana de Venezuela.

    erika rosales 20586318

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que buena su participación, la interpretación la invito a hacerla más personal.

      Eliminar
  10. Dicha ley tiene por objecto regular el ejercicio de la profesion del fisioterapeuta asi como regular y supervisar su ejercicio en todo el territorio nacional
    Dentro de esta ley también encontarmos que la fisioterapia es una profesion del area de la salud la cual solo podra ejercida una vez obtenido un titulo universitario. Ya que debemos respetar la vida y la dignidad personal igualmente encontraremos lo relacionado con limitaciones , jornada laboral. Salario honorarios y algo muy importante la confidencialidad para con cada paciente .
    Isamar quiroz 26654805

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha diferencia de su comentario esta bien como profesional, le invito a leer la asignación solicitada... Cuales son las actividades como estudiantes según la ley de ejercicio?. Igual bienvenida y buena participación.

      Eliminar
  11. Arli mujica ci:19770939 20/03/20 asic yagua
    El motivo que me inspira a estudiar fisioterapia es el poder a ayudar a personas que al igual que yo,esten presentando alguna dispacidad sea momentania o para aprender a ser lo mas independiente posoble cuando nuestra discapacidad nos va a acompañar toda nuestra vida y ayudar a esas madres cuidadoras de la fundacion de mi municipio es una fundacion donde nos ayudamos hablamos y hacemos vida social las personas con distintas discapacidades del municipio .
    La fisioterapia es una profesión del are de la salud de libre ejercicio con formacion y educacion universitaria; tiene como objetivo principal valorar la comprensión y manejo del movimiento del cuerpo humano y el bienestar del individuo , las acciones de esta disciplina deben estar orientadas a la investigación,promoción, prevención,habilitación y rehabilitación con fin de recuperar al maximo posible las funciones de las personas,mejorar su calidad de vida . El o la fisioterapeuta es aquel o aquellos a quien el estado le a dado la postetad para el ejercicio de la profesión de fisioterapia, mediante del otorgamiento de un titulo universitario .los principios que siguen el ejercicio de la fisioterapia son: respeto a la vida y dignidad personal,humanismo,igualdad de trato,equidad, participación, respeto a la voluntad del paciete,corresponbilisabilidad protagonismo y cooperación.
    El ejercicio de la fisioterapia contempla: valorar las deficiencias,limitaciones funcionales,actividad y participación, productos de accidentes, enfermedades y cambios naturales de la condicion física del individuo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mujica. su punto de vista normalmente sera único y comprensible. Esta muy correcto su comentario. Solo que lo solicitado es su labor como estudiante según la ley de fisioterapia. Reconozco que Eres motivación y ejemplo para muchos. Éxitos.

      Eliminar
  12. La ley del fisioterapeuta se trata de los lineamientos que debe tener un terapeuta al momento de ejercer su carrera....
    Por ejemplo los principios de debe de tener un fisioterapeuta, así como lo menciona dicha ley en el artículo 4: como lo son el respeto, equidad, participación, solidaridad, entre otros. Estos son lineamientos que un profesional de fisioterapia debe de seguir así como lo rige cada uno de los artículos de esta ley.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quien realizó este comentario??? Cuales son las actividades como estudiantes según la ley de ejercicio??

      Eliminar
  13. Soy jaimar vegas : esta ley regula protege y supervisa el ejercicio de la profesion del área de la salud de libre ejercicio y formacion universitaria cuyo objeto principal es el estudio la valoracion funcional comprensión y manejo del movimiento del cuerpo humano como elemento esencial de la salud y del bienestar del individuo por lo que las acciones de esta disciplina del saber deber debe de estar orientada a la investigacion promoción prevención habilitación rehabilitación com el fin de recuperar al maximo posible las funcion de la persona mejorar su calidad de vida y contribuir con el dsarrollo social

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resumidamente haz logrado captar la esencia de FT, falto exponer Cuales son las actividades como estudiantes según la ley de ejercicio???

      Eliminar
  14. Soy jaimar vegas : esta ley regula protege y supervisa el ejercicio de la profesion del área de la salud de libre ejercicio y formacion universitaria cuyo objeto principal es el estudio la valoracion funcional comprensión y manejo del movimiento del cuerpo humano como elemento esencial de la salud y del bienestar del individuo por lo que las acciones de esta disciplina del saber deber debe de estar orientada a la investigacion promoción prevención habilitación rehabilitación com el fin de recuperar al maximo posible las funcion de la persona mejorar su calidad de vida y contribuir con el dsarrollo social

    ResponderEliminar
  15. Verónica Ostos 30.020.119.
    La Fisioterapia es una profesión la cual puede ser estudiada y ejercida por cualquier ciudadano común, cuyo objetivo es el manejo y movimiento del cuerpo humano, por lo cual la linea a seguir en esta profesión es la investigación con la intención de mejorar las molestias causadas o adquiridas por algún evento ocurrido con la finalidad de ofrecer mejor calidad de vida de la siguiente manera,valorando las deficiencias, limitaciones funcionales y actividades y participaciones alentando a los pacientes a una pronta recuperación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien por su participación. Cuales son las actividades como estudiantes según la ley de ejercicio??? Es el objetivo de esta asignación, es importante leer lo solicitado.

      Eliminar
  16. La ley de fisioterapia habla sobre que una profesión del área de la salud y de libres ejercicios y educación universitaria.

    La fisioterapia ayuda y rehabilita aquellas personas con discapacidad y que tienen accidentes para mejorar su estilo de vida ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien Valderrama, encontrar su participación al igual que la mayoría le invito a leer lo solicitado en la asignación. Cuales son las actividades como estudiantes según la ley de ejercicio.

      Eliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. 20 DE MARZO DEL 2020
    IRIANNY GONZALEZ
    CI-26.804.377
    ANALISIS
    En un momento de rehabilitación, debido a un accidente personal ocurrido en mi mano derecha que obligo a realizarme sesiones de kinesiología, electroterapia y masoterapia, pude conocer el trato y el trabajo realizado por estudiantes de fisioterapia quienes me indicaban como debía realizar los movimientos y ejercicios en mi mano, este trato y esta experiencia fue lo que me inspiró y me motivó a inscribirme en esta carrera; y al igual que ellos ayudar también a otros.
    Ahora bien, en la “Ley del Ejercicio de la Fisioterapia” nos habla claramente que su objetivo es controlar la profesión de fisioterapia mediante normas y así cumplir con la protección y supervisión del ejercicio en Venezuela.
    Por otro lado el estudio, la valoración funcional, compresión y el manejo del movimiento humano es el objetivo principal del estudiante, ya que la fisioterapia es una profesión del área de salud y es necesario la formación y educación universitaria. Una de las disciplinas necesarias es orientar bien a los individuos por medio de acciones de promoción y prevención para mejorar su calidad de vida.
    Luego de haber definido la “Ley del Ejercicio de la Fisioterapia” vinculo perfectamente los artículos de dicha ley con las actividades del primer momento de mi proyecto socio integrador y educativo, cuyo objetivo es valorar las deficiencias, las enfermedades y cambios naturales de la condición física del paciente, planificar actividades para tratamientos y hacer seguimientos del resultado, también participar en programas y planes de políticas públicas que promuevan a la prevención y rehabilitación de la discapacidad e incorporarlos en actividades deportivas y recreativas, recaudar información para elaborar estadísticas que me permitan aplicar dichas políticas de promoción.
    Por ende mi rol como fisioterapeuta es rehabilitar al paciente y recuperar al máximo posible sus funciones y actividades de la vida diaria, además de acompañar mis actividades con el buen uso de las leyes que se enlazan con la Fisioterapia.


    ResponderEliminar
  19. Todo Fisioterapeuta o profesional de la Fisioterapia, debe conocer las bases legales de su profesión, siendo una de ellas la Ley del Ejercicio de la Fisioterapia, la cual fue creada con el objeto de regular el ejercicio de esta y hacer normas que protejan y supervisen la misma.
    En si esta Ley encierra todo lo relacionado con ejercer la profesión de Fisioterapia dentro del ámbito Legal.La Ley del Ejercicio de la Fisioterapia establece que el Fisioterapeuta es un profesional de la salud, que está formado en la Universidad o Colegio Universitario, y cuyo objetivo es estudiar, valorar, comprender y manejar el movimiento del cuerpo humano para ayudar a las personas para que se integren de nuevo a su vida cotidiana...

    ResponderEliminar
  20. Soy Erick Sánchez: la ley del ejercicio de la ft. Es por lo cual nos vamos a regir por ser fisioterapeutas graduados o solo estudiantes, es la que nos dicta el perfil de un fisioterapeuta y los trabajos asignados a los mismos. Así como también plantea los objetivos y derechos que deben cumplirse.

    ResponderEliminar
  21. Esta ley tiene como objeto la regulación y prever las normas destinadas para la protección y supervisión del ejercicio de la fisioterapia.Teniendo en cuenta que la fisioterapia es una profesión del área de la salud de libre ejercicio, con formación y educación universitaria, que tiene como objetivo principal el estudio, valoración funcional, comprensión y manejo del cuerpo humano, siendo él elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo, que debe estar orientada con las acciones de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación con el fin de reincorporar al individuo a su vida cotidiana sin la mayor de la discapacidad posible, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a su desarrollo social.De tal sentido el estado le da la potestad a El o La Fisioterapeuta mediante el otorgamiento de un título universitario, para así ejercer la profesión.
    Cumpliendo con la ética profesional que rigen los principios del ejercicio de la fisioterapia tales como: el respeto a la vida y la dignidad personal, el humanismo, probidad, equidad de trato, solidaridad, equidad, integración, participación, protagonismo, cooperación, corresponsabilidad y respeto a la voluntad del paciente.
    Con el cumplimiento de la funciones tales como:
    Asistenciales,
    Docentes,
    Administrativas,
    Investigativas, ya que debemos recopilar el conocimiento adecuado para contribuir con el desarrollo de programas y proyectos para la atención comunitaria para las personas con un sin discapacidad para aplicar las políticas públicas de promoción, prevención, habilitación, rehabilitación e integración de las personas con discapacidad.
    Y así brindar un servicio de calidad al individuo.

    ResponderEliminar
  22. Andrelis Carrillo 27117988

    Esta ley tiene como objeto la regulación y prever las normas destinadas para la protección y supervisión del ejercicio de la fisioterapia.Teniendo en cuenta que la fisioterapia es una profesión del área de la salud de libre ejercicio, con formación y educación universitaria, que tiene como objetivo principal el estudio, valoración funcional, comprensión y manejo del cuerpo humano, siendo él elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo, que debe estar orientada con las acciones de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación con el fin de reincorporar al individuo a su vida cotidiana sin la mayor de la discapacidad posible, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a su desarrollo social.De tal sentido el estado le da la potestad a El o La Fisioterapeuta mediante el otorgamiento de un título universitario, para así ejercer la profesión.
    Cumpliendo con la ética profesional que rigen los principios del ejercicio de la fisioterapia tales como: el respeto a la vida y la dignidad personal, el humanismo, probidad, equidad de trato, solidaridad, equidad, integración, participación, protagonismo, cooperación, corresponsabilidad y respeto a la voluntad del paciente.
    Con el cumplimiento de la funciones tales como:
    Asistenciales,
    Docentes,
    Administrativas,
    Investigativas, ya que debemos recopilar el conocimiento adecuado para contribuir con el desarrollo de programas y proyectos para la atención comunitaria para las personas con o sin discapacidad para aplicar las políticas públicas de promoción, prevención, habilitación, rehabilitación e integración de las personas con discapacidad.
    Y así brindar un servicio de calidad al individuo.

    ResponderEliminar
  23. Yusneibi ribero ...
    La ley de de la fisioterapia tiene como objetivo regular el ejercicio de la profesión del área de salud para la formación y educación universitaria .El objetivo más importante es el estudio del cuerpo humano para el bienestar de cada individuo orientar a la investigación promoción, habilitación y rehabilitación con el fin de recuperar al máximo a las personas mejorando su calidad de vida .
    Los principios que rigen al ejercicio de la fisioterapia son:el respeto a la vida , dignidad personal ,humanismo , probidad,igualdad de trato ,equidad , solidaridad, integración, participación,respeto a la voluntad del paciente , corresponsabilidad, protagonismo y cooperación. Cómo lo establece en el artículo#10Ningun fisioterapeuta podrá diagnósticar ni mucho menos prescribir medicamentos .
    Todo fisioterapeuta tiene derecho a la realización de sus labores con seguridad ,para la salud y bienestar de cada individuo en un ambiente adecuado y para el ejercicio pleno de cada persona . Yusneibi Rivero 27.851.489

    ResponderEliminar
  24. Análisis de la Ley de Fisioterapia.
    Yulyana Lobo Olmos.
    CI:30737993

    La ley se ejercicio de fisioterapia nos da las normativas e informaciones necesarias a los cuales el fisioterapeuta puede regular el ejercicio de sus funcines para que de tal manera pueda ejercer su carrera de acuerdo a lo establecido en ésta ley y permitiendo así de esta forma ofrecer en un futuro el mejor servicio posible. La ley de ejercicio de fisioterapia dispone de siete títulos y un total de 42 artículos. Me parece de gran importancia el artículo 2 es resaltante para el conocimiento de nosotros como estudiantes, ya que establece una descripción de la fisioterapia como profesión en el área de la salud, donde su objetivo es la valoración funcional, comprención y manejo del movimiento del cuerpo humano. Asimismo, deben estan orientadas a la investigación, prevención, promoción, habilitación y rehabilitación con el fin de recuperar lo máximo en la persona.
    En el título II se desenvuelve en el ejercicio de la fisioterapia, en sus artículos resumidamente destacan, la valoración, cuantificar las deficiencias, planificar programas y objetivos de tratamiento, entre otros. Además éste se divide e tres capítulos, el primero, las condiciones del trabajo, el segundo, las condiciones legales y el tercero el salario. En el título III establece los deberes generales de las y los fisioterapeutas, en el diguiente título los artículos estan basados en los organismos profesionales, como colegios que imparten ésta profesión, la Federación Venezolana de Fisioterapeutas. En el título V, establece la legalización para para el ejercicio profesional, en el título VI, plantea la disposición derogatoria en presencia de la ley, y por último, el título VII en el cual expresa la vigencia a partir de la publicación de la gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
    Cabe destacar, que los roles que se debe tener como estudiante de fisioterapia, es basarnos en cumplir los principios de estas leyes de fisioterapia, para ser unos excelentes profesionales de nuestro país, en servicio de la población venezolana que posea cualquier tipo de discapacidad, en mi caso como estuduante del primer año nos basaremos en actividades principarmente de prevención, promoción, valoración en el ámbito de la fisioterapia, es imprescindible el conocimiento de estas leyes de ejercicio de fisioterapia para capacitarnos como profesionales en el área de la salud.

    ResponderEliminar
  25. Shayrid Montilla
    CI: 29856341

    Ley del jercicio de la fisioterapia. La presente ley tiene por objeto regular el ejercicio de la profesión fisioterapia así como prevé normas destinadas a regular la protección y su supervisión del ejercicio en todo el territorio de la república bolivariana de Venezuela.
    La fisioterapia es una profesión del área de la salud con confirmación y educación universitaria, su objetivo principal es el estudio, la valoración funcional, con comprensión y el manejo del cuerpo humano como elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo en tal sentido las acciones de esta disciplina deben estar orientadas a la investigación con el fin de recuperar al máximo posible las funciones de las personas y mejorar su calidad de vida. El ejercicio de la fisioterapia complementa 1. Valorar las diferencias, limitaciones funsionales, actividad y participación, producto de accidente y cambios naturales de la condición física de un individuo cuyo diagnóstico médico se ha realizado aplicando, técnica y métodos e instrumentos propios de la disciplina.

    ResponderEliminar
  26. Por mi experiencia y mi criterio,mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que desean mantener un nivel adecuado de salud." En conclusión, la función de la fisioterapia, es la de prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; también ayuda a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras.

    Por lo que he leído y analizado, desde mi punto de vista, La Ley tiene por objeto regular el ejercicio de la profesión de Fisioterapia, así como prever normas destinadas a regular la protección y supervisión de su ejercicio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

    Profundizando un poco más. Los principios que rigen el ejercicio de la Fisioterapia son: Respeto a la vida y dignidad personal, humanismo, probidad, igualdad de trato, equidad, solidaridad, integración, participación, respeto a la voluntad del paciente, corresponsabilidad, protagonismo y cooperación, así como los no enunciados en esta Ley y establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones suscritas y ratificadas por la República.

    Estos son los requisitos y normativas principales e imprescindibles para lograr de manera efectiva ejercer esta profesión:

    Cabe destacar que poseer el título de Licenciado, Licenciada, Técnico Superior o Técnica Superior en Fisioterapia, expedido por una institución de educación superior habilitada por el Estado, conforme con las leyes.

    2. Poseer títulos otorgados por universidades extranjeras, que en virtud de tratados internacionales sean equivalentes y que hayan sido revalidados o convalidados por una universidad de la República Bolivariana de Venezuela.

    3. Registrar el título en las Oficinas Públicas de Registro conforme lo establezcan las leyes e inscribirlos en la Unidad de Registro de Título del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud.

    4. Participar en el desarrollo de programas de servicio de políticas públicas, promoción del movimiento corporal, habilitación, rehabilitación y prevención de la discapacidad.

    5. Ejercer la profesión cuando por acuerdos internacionales, en condición de tránsito, hayan sido requeridos por la República para el ejercicio de la profesión.

    Emma Pinto

    Estudiante de Fisioterapia

    ResponderEliminar
  27. Soranyi parra 29500177
    La ley de la fisioterapia es sobre los derechos y deberes que debe tener un fisioterapeuta,esto nos ayuda a entender todo lo relacionado a la salud como estudiantes de 1° año debemos conocer el manejo adecuado de los movimientos corporales del ser humano,diferenciar cada discapacidad que tiene cada individuo,el manejo de la ética. Todos tenemos que cumplir lo que se nos otorga en esta profesión para así poder ser unos buenos fisioterapeutas para nuestro futuro.

    ResponderEliminar
  28. Astrid Garay
    A través de la ley de fisioterapia podemos realizar el estudio, valoración, comprensión y manejo del cuerpo humano para reincorporar al paciente a la sociedad con la menor de la discapacidad posible tratando a las personas con equidad y respeto

    ResponderEliminar
  29. La ley presente tienes como objetivo regular el ejercicio de fisioterapia además de promover las distintas normas que regulan la protección y supervisión de su ejercicio. El objetivo principal que tiene la fisioterapia es el estudio, la comprensión, la valoración fundamental y el manejo del movimiento del cuerpo, tiene como elemento esencial el bienestar y la salud de cada individuo. Tenemos que saber o tener claro que como futuros fisioterapeutas los principios que nos han de regir en el ejercicio de fisioterapia son: el respeto a la vida y la dignidad personal, la igualdad de trato, la participación, el humanismo, la solidaridad, la cooperación, etc.
    Dugleimy Zambrano ASIC: Yagua 1er año PNF: Fisioterapia

    ResponderEliminar
  30. Estebanis Gutiérrez asíc Yagua carrera odontología
    Lo que pude entender de lo que expresa la ley del fisioterapeuta es que se basa en un objetivo de regularización al ejercicio de fisioterapia, así como también cuentan con normas que regulan la protección y supervisión de su ejercicio. Algo que me llamo mucho la atención son sus principios uno de ellos considero yo que es el más importante es el respeto a la vida y la dignidad personal, así como también la igualdad de trato sin importar raza, clase social o sexo, la participación la integración, el humanismo, la solidaridad la cuál es muy importante, la cooperación con aquella persona que lo necesita, para mí está ley dejá muy en claro que ser fisioterapeuta no es un juego es un hermoso reto que se debe tomar con dedicación y disciplina.

    ResponderEliminar